Departamento Cordillera: Un paraíso para peregrinos, amantes del arte y de la naturaleza
Cordillera es un departamento de la Región Oriental del Paraguay, cuya capital Caacupé tiene alrededor de 268.000 habitantes y abarca una superficie de 4.948 km². Combina herencia colonial, tradiciones artesanales y paisajes naturales atractivos: un destino ideal tanto para amantes de la cultura como de la naturaleza.

🏙️ Centro económico: Caacupé y la economía local
🛍️ Comercio y servicios
Caacupé no solo es la sede administrativa, sino también un centro comercial regional con mercados, tiendas y alojamientos para peregrinos y visitantes.
🌾 Agricultura
En las zonas rurales se cultivan principalmente arroz, bananas, caña de azúcar, piña y mandioca. Los suelos fértiles de arcilla y arena a lo largo del lago Ypacaraí favorecen una agricultura variada.
🛣️ Infraestructura y transporte
- La Ruta II «Mariscal José Félix Estigarribia» conecta Caacupé con Asunción y San Lorenzo.
- La Ruta I «Mariscal Francisco Solano López» se extiende más al sureste en dirección a Encarnación.
- La terminal de ómnibus local en Caacupé ofrece conexiones regulares con todos los distritos del departamento.
📸 Atracciones turísticas y lugares destacados
- Lago Ypacaraí
El pintoresco lago cerca de San Bernardino es un centro para deportes acuáticos, recreación y balnearios. - Basílica de Caacupé
La imponente iglesia de peregrinación atrae cada 8 de diciembre a cientos de miles de fieles y es uno de los centros religiosos más importantes del Paraguay. - San Bernardino
Este tradicional centro turístico en la ribera del lago Ypacaraí ofrece playas, gastronomía y el Museo Hassler (Centro Cultural Casa Hassler). - Piribebuy
Ciudad histórica con la colina fortificada del Centro de Estudios Históricos (Museo Historico), escenario de la Batalla de Piribebuy (1869) durante la Guerra de la Triple Alianza. - Tobatí
Capital paraguaya de la cerámica: en los talleres a lo largo de la calle principal se elaboran piezas de alfarería y fayenza con gran arte.
🌄 Naturaleza y paisaje
- Topografía
Cordillera se extiende desde las suaves colinas de la Sierra de Altos hasta las planicies de la cuenca del Ypacaraí. - Biodiversidad
En los fragmentos de bosque y lagunas costeras habitan numerosas especies de aves, reptiles y peces – ideal para el avistamiento de aves y el ecoturismo. - Actividades al aire libre
Caminatas en el cerro San Rafael, paseos en bote por el lago Ypacaraí y recorridos en bicicleta son opciones populares de ocio.
🍽️ Gastronomía local
- Platos tradicionales
Especialidades regionales como la sopa paraguaya, chipa guasu y mbeyú forman parte esencial de la oferta culinaria local. - Variedad gastronómica
En San Bernardino y Caacupé se pueden encontrar además de la cocina paraguaya, cafeterías con postres elaborados con miel y frutas de la región.
🧶 Crafts
- Cerámica en Tobatí: Cuencos, jarrones y objetos decorativos hechos a mano.
- Tallados en madera en Atyrá: Artesanos producen aquí instrumentos musicales tradicionales y esculturas cristianas.
🚌 Ubicación y acceso
Caacupé se encuentra a unos 50 km al este de Asunción y es accesible en aproximadamente una hora por la Ruta II.
Ómnibus diarios y servicios privados conectan todos los puntos clave del departamento.
🏛️ Eventos culturales
- Fiesta Patronal de la Virgen de Caacupé (8 de diciembre): La mayor celebración religiosa del país.
- Festival del Lago Ypacaraí (enero): Música, gastronomía y regatas en el lago.
- Feria de la Cerámica en Tobatí (marzo): Cita anual para los amantes del arte cerámico.
ℹ️ Consejos prácticos para visitantes
- Mejor época para viajar: De mayo a septiembre (más fresco y seco).
- Seguridad: Las zonas del sur del lago son ideales para familias; en zonas boscosas apartadas se recomienda contactar con los guardaparques locales.
- Oficina de turismo en Caacupé: Ofrece mapas actualizados e información sobre eventos.
📸 Lugares ideales para fotos
- Amanecer en el lago Ypacaraí
- Vista panorámica desde la Basílica de Caacupé
- Talleres de cerámica en Tobatí
- Ruinas históricas en Piribebuy
📍 Principales ciudades y localidades del Departamento Cordillera
- Caacupé: Capital y ciudad de peregrinación.
- San Bernardino: Centro vacacional a orillas del lago Ypacaraí.
- Tobatí: Capital de la cerámica paraguaya.
- Atyrá: Artesanía en madera y taller de esculturas religiosas.
- Piribebuy: Ciudad histórica con fortificaciones.
- Altos: Mirador natural y acceso a la Sierra de Altos.
👉 Conclusion
Cordillera reúne tradición religiosa, maestría artesanal y belleza natural en una región compacta. Ya sea para peregrinos, amantes de la naturaleza o del arte – aquí cada uno encuentra su experiencia paraguaya.
Mapa de Paraguay con sus departamentos
¿Le gustaría agregar información importante? ¡Esperamos su mensaje!