Capiatá – Cultura y historia
Capiatá es una de las ciudades más antiguas de Paraguay. Fundada en 1728 por el gobernador Martín de Barúa, sus orígenes están ligados a las reducciones franciscanas, aunque también tuvo presencia jesuita. Esto le otorga un rico patrimonio religioso y cultural.

Durante la época colonial, Capiatá fue una importante vía de paso entre Asunción y el interior del país, lo que impulsó su desarrollo. Durante la Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), fue escenario de pequeños enfrentamientos y refugio para la población civil.
Lugares de interés en Capiatá
Museos e historia
- Museo Mitológico Ramón Elías
Uno de los museos más emblemáticos del país. Presenta figuras míticas del folclore paraguayo como el Pombero, Jasy Jateré y otros. Imprescindible para quienes desean conocer más sobre la cultura guaraní. - Museo Histórico de Capiatá
Una joya poco conocida. Ofrece una mirada profunda a la época colonial, las misiones religiosas y el papel histórico de la ciudad. - Túnel subterráneo histórico
Un antiguo pasadizo utilizado en tiempos de guerra. Aunque no siempre está abierto al público, es de gran interés histórico.
Espacios religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
Templo colonial en el centro de la ciudad, con arquitectura tradicional. Es el centro de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de Capiatá. - Santuario Virgen de la Candelaria
Más que un sitio religioso, es un punto de encuentro comunitario. Cada 2 de febrero se celebran aquí grandes procesiones, ferias y fiestas populares. Una vivencia auténtica para viajeros culturales.
Cultura y arte
- Casa de la Cultura de Capiatá
Centro cultural donde se realizan exposiciones de arte, lecturas, conciertos y obras de teatro. Ideal para conocer el panorama cultural local. - Artesanía y mercados
Capiatá alberga ferias donde se pueden adquirir productos típicos como ñandutí, cerámica y textiles artesanales.
Naturaleza y recreación
- Lago Capiatá
Lago artificial en plena ciudad, perfecto para paseos, picnics o simplemente para relajarse. Muy concurrido los fines de semana. - Entornos rurales y estancias turísticas
Los alrededores ofrecen actividades como cabalgatas, caminatas, pesca y la posibilidad de alojarse en estancias con gastronomía típica y contacto con la naturaleza. - Club Deportivo Capiatá
El estadio local, hogar del club de fútbol de la ciudad, ofrece una atmósfera vibrante durante los partidos. Atractivo para los amantes del deporte.
Lugares fotogénicos e instagrameables
- Murales pintados cerca del Mercado Municipal
- Atardeceres sobre el Lago Capiatá
- Edificios coloniales en el centro histórico
- Las esculturas del Museo Mitológico
Dónde alojarse
- Hotel Los Jardines
Cómodo, limpio y con buena ubicación. Ideal para familias o viajeros en tránsito. - Estancias rurales y posadas turísticas
Las estancias en los alrededores ofrecen alojamiento, paseos a caballo, comidas típicas y experiencias en plena naturaleza.
Ubicación y excursiones cercanas
Capiatá está situada estratégicamente en el Departamento Central y es un excelente punto de partida para explorar otros destinos:
- Areguá (arquitectura colonial y cerámica – aprox. 20 min.)
- Lago Ypacaraí (naturaleza y actividades náuticas – 30–40 min.)
- Itauguá (ñandutí y vida de mercado – aprox. 25 min.)
- Luque (orfebrería y fabricación de instrumentos – aprox. 30 min.)
- Asunción (capital del país – aprox. 30 min.)
Conclusión
Capiatá combina profundidad histórica, riqueza cultural y entorno natural. Su herencia colonial, tradiciones vivas y ambiente moderno hacen de esta ciudad un destino atractivo para viajeros culturales, amantes de la historia y quienes buscan tranquilidad fuera del bullicio urbano.