Limpio – Tradición, naturaleza y descubrimientos tranquilos
Limpio, ubicada en el Departamento Central, es una de las ciudades más antiguas de Paraguay. Fundada a principios del siglo XVIII bajo el nombre original de San José de los Campos Limpios de Tapu’a, refleja un pasado colonial y misionero. Hoy en día, Limpio es una ciudad apacible con un carácter rural que ofrece una experiencia auténtica para quienes desean descubrir el Paraguay tradicional, lejos de los destinos turísticos más conocidos.

Lugares de interés y excursiones
Iglesia San José de Limpio
La iglesia colonial San José es el corazón histórico y espiritual de la ciudad. Data del siglo XVIII y destaca por su arquitectura sencilla pero imponente. Es especialmente visitada en días festivos religiosos y recibe a numerosos fieles y visitantes.
Cerro Patiño
Un mirador natural muy visitado por quienes buscan paz y naturaleza. El Cerro Patiño es ideal para caminatas suaves, fotografía y contemplación del paisaje. La vista panorámica al atardecer es especialmente recomendada.
Laguna Cerro
Un pequeño lago natural en las afueras de la ciudad, rodeado de vegetación. Es perfecto para hacer picnic, pasear o simplemente descansar. Un lugar muy tranquilo durante los días de semana.
Orillas del Río Salado
Cerca de Limpio fluye el Río Salado, con zonas de fácil acceso. En verano es un punto de encuentro para los pobladores locales, ideal para refrescarse o disfrutar de la naturaleza. Un buen lugar para relajarse al aire libre.
Otros espacios religiosos
Además de la iglesia principal, existen numerosas capillas pequeñas distribuidas por toda la ciudad. En fechas religiosas importantes como Semana Santa, estos lugares cobran vida con procesiones y peregrinaciones tradicionales.
Cultura local y gastronomía
Ferias y productos regionales
Limpio es conocida por su producción agrícola, especialmente frutas, verduras y productos naturales. En los mercados locales también se pueden encontrar artesanías como cestería, tallados en madera y cosmética natural.
Recomendaciones gastronómicas
Aunque Limpio no es un destino gastronómico en sí, cuenta con pequeños locales familiares donde se pueden degustar platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasu y jugos naturales. Los fines de semana, los puestos callejeros ofrecen asado, empanadas y dulces tradicionales.
Lugares para fotos y experiencias
- Amanecer desde el Cerro Patiño
- El portal colonial de la Iglesia San José
- Reflejos en la Laguna Cerro
- Puestos coloridos en los mercados locales
Consejos prácticos para el visitante
- Cómo llegar: Limpio se encuentra a unos 25 km al noreste de Asunción y es fácilmente accesible por la Ruta PY03.
- Alojamiento: Hay pensiones y hospedajes sencillos, generalmente familiares. Para mayor comodidad, se recomienda alojarse en Asunción o Luque y visitar Limpio en una excursión de un día.
- Mejor época para visitar: Entre mayo y septiembre, cuando el clima es más seco y templado, ideal para actividades al aire libre.
Conclusión
Limpio no es un destino de turismo masivo, y justamente ahí radica su encanto. Para quienes desean vivir un Paraguay auténtico, natural y tradicional, esta ciudad ofrece una parada interesante, rica en historia, espiritualidad y paisajes tranquilos. Especialmente recomendable para una excursión de un día o como parte de una ruta por el Departamento Central.