Logo-paraguay-turismo
Cargando ...

Viajar a Paraguay como turista: Información útil para turistas

Viajar a Paraguay como turista: Información útil para turistas

1. Ingreso y requisitos de visado

Paraguay permite la entrada sin visado a ciudadanos de muchos países por estancias de hasta 90 días, incluyendo EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Pasaporte, Passport, Reisepass

Visado no necesario

  • EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda: entrada sin visado hasta 90 días.
  • Ciudadanos de la UE (y Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein): entrada sin visado hasta 90 días.
  • Otras nacionalidades: según el país, pueden viajar sin visado o necesitar visado de turista, que se tramita en persona en la embajada o consulado paraguayo (pasaporte con ≥ 6 meses de validez, foto tamaño pasaporte, itinerario, prueba de fondos).

2. Pasaporte y documentos de viaje

Para entrar se requiere un pasaporte válido por al menos seis meses; Los funcionarios fronterizos pueden rechazar la entrada si los pasaportes están vencidos o dañados.

  • Pasaporte: válido al menos 6 meses después de la fecha prevista de salida.
  • Menores: si viajan con ambos padres, basta con el pasaporte del niño; si viaja un solo progenitor, se recomienda llevar una autorización notarial del otro padre para evitar demoras en migración.

3. Salud y vacunas

Se recomiendan vacunas contra hepatitis A/B, tétanos, tifus y, según el itinerario, fiebre amarilla (si se procede de zona endémica). Para viajeros de Europa o Norteamérica, la vacuna de fiebre amarilla solo es obligatoria si han hecho tránsito por países con riesgo.

4. Mejor época y clima

El clima es subtropical a tropical; La estación seca de mayo a septiembre ofrece temperaturas agradables y escasas precipitaciones, ideales para realizar excursiones a zonas rurales y ciudades. En julio y agosto puede hacer mucho frío por la noche, llegando a alcanzar los 0 grados centígrados. Empieza a hacer calor en diciembre, los meses más calurosos son enero y febrero. No son raras las temperaturas que alcanzan los 40 grados centígrados durante el día.

5. Moneda y formas de pago

La moneda oficial es el guaraní (PYG). El pago en efectivo está muy extendido; Se aceptan tarjetas de crédito en los hoteles y restaurantes más grandes. Se pueden encontrar cajeros automáticos en todas las ciudades, pero en las zonas rurales es aconsejable llevar efectivo.

  • Moneda oficial: guaraní paraguayo (PYG).
  • Efectivo y tarjetas: el pago en efectivo está muy extendido; tarjetas de crédito y débito se aceptan ya casi en todas partes, incluso en pequeños comercios, restaurantes y taxis. Cajeros automáticos disponibles en todas las ciudades; en zonas rurales conviene llevar suficiente efectivo.

6. Idiomas y comunicación

Paraguay es oficialmente bilingüe: español y guaraní. En los centros turísticos el español es suficiente, en las zonas rurales se habla ampliamente el guaraní; Unas cuantas palabras sencillas (por ejemplo, mba’éichapa?=¿Cómo estás?) crean puntos de simpatía.

Inglés se habla muy raramente. Por lo tanto, es muy recomendable tener conocimientos básicos de español o una buena aplicación de diccionario/traducción.

7. Transporte y movilidad

  • Carreteras: rutas nacionales 1–9 asfaltadas; vías secundarias a menudo de tierra.
  • Buses: línea de larga distancia entre departamentos; transporte urbano (“Transporte Urbano”) en las ciudades.
  • Aviones: vuelos domésticos desde Asunción (Silvio Pettirossi) a destinos como Ciudad del Este y Concepción.
  • Taxis y VTC: los taxis oficiales llevan número de registro; Uber y Bolt operan en Asunción y otras ciudades, normalmente más baratos que un taxi convencional.

8. Alojamiento

Hoteles, albergues y Airbnb cubren todas las categorías de precio. En departamentos menos turísticos se recomienda reservar con antelación. AirBnB o Booking.com son muy comunes.

9. Seguridad y comportamiento

Paraguay es generalmente seguro; en el centro de las ciudades conviene extremar precauciones por la noche y no mostrar objetos de valor. En zonas fronterizas, utilizar únicamente pasos oficiales y aumentar la vigilancia.

10. Costumbres y tradiciones culturales

  • Tereré: mate frío con hierbas, ritual social compartido en cualquier lugar.
  • Bilingüismo: respetar tanto carteles y nombres en español como en guaraní.
  • Fiestas religiosas: la peregrinación a Caacupé (8 de diciembre) es un evento nacional de gran arraigo.

11. Aduanas e importaciones

El equipaje de uso personal está exento de aranceles. Se permiten la importación de ordenadores portátiles, cámaras y equipos médicos. Hay restricciones en tabaco y alcohol; armas y drogas acarrean severas sanciones.

12. Internet y comunicación

Cobertura móvil 3G/4G en gran parte del país; tarjetas SIM de Tigo o Claro disponibles en aeropuertos y centros urbanos (Shoppings).

  • SIM prepago: se adquiere fácilmente con pasaporte.
  • Banda ancha: muchas zonas, incluso hoteles modestos, ofrecen conexión de fibra óptica de alta velocidad.

¿Le gustaría agregar información importante? ¡Esperamos su mensaje!

es_ESEspañol